¿QUÉ HACEMOS?
Realizamos proyectos e instalaciones de calefacción y climatización por medio de geotermia y aerotermia.
Son instalaciones muy demandadas en viviendas unifamiliares y pequeños edificios y satisfacen todas las necesidades de calefacción, refrescamiento y producción de agua caliente sanitaria, con consumos energéticos muy bajos.
Además, ofrecen las ventajas del ahorro de espacio, pues son equipos muy compactos, no necesitan almacenamiento de combustibles ni conducciones de gas, al ser equipos eléctricos y son totalmente automáticos y fácilmente manejables.
GEOTERMIA
La producción de frío y calor mediante bomba de calor geotérmica es el método más eficiente que existe para la climatización de edificios.
Este método se emplea en el Norte de Europa y Estados Unidos desde hace décadas.
La calefacción o refrigeración mediante geotermia exige un conocimiento detallado de las tecnologías, que los ingenieros de IDEP pueden ofrecerle. El dimensionamiento de la instalación, la selección de la bomba de calor más adecuada, los elementos de emisión de calor o frio más eficientes y los procesos de perforación más fiables. Son conceptos que manejamos y ponemos a disposición de nuestros clientes.
Realizamos proyectos de geotermia en distintos tipos de edificios, desde viviendas unifamiliares hasta grandes edificios. Desde instalaciones domesticas de calefacción y ACS hasta climatización industrial mediante geotermia.
El concepto de geotermia se basa en la tecnología de la bomba de calor y el circuito frigorífico, utilizados desde principios de los años 80.
Similar a la climatización convencional mediante sistemas aire-aire, la bomba de calor geotérmica utiliza condensación por agua caliente procedente del subsuelo, aprovechando la capacidad calorífica de la corteza terrestre para obtener las temperaturas ideales que posibilitan el más elevado rendimiento en la bomba de calor.
La fuente energética que utiliza la geotermia es la electricidad, pero esta tecnología es capaz de amplificar el rendimiento del equipo para conseguir una producción de calor o de frÍo que multiplica por 5 o 6 el consumo eléctrico empleado.
Los métodos de captación del calor superficial empleados pueden ser los siguientes. Dependiendo de las características de la instalación, pueden ser más aconsejables unos que otros:
- Captación en vertical: mediante perforaciones de entre 70 y 130 m, se introducen sondas que contienen agua en un circuito cerrado.
- Captación en horizontal: el circuito cerrado de agua se instala en este caso en horizontal, a una profundidad de alrededor de 1,3 metros. Aprovechando una gran superficie de terreno se consigue llevar a la bomba de calor la temperatura suficiente.
- Captación de agua freática: los acuíferos del subsuelo son aprovechados para bomba agua directamente hacia la bomba de calor, siendo devueltos después a la tierra. Si el acuífero tiene una gran capacidad, se pueden bombear un caudal suficientemente grande para operar en instalaciones de gran tamaño, sin los costes añadidos de muchas perforaciones.
- Captación en masas de agua: grandes superficies de agua, como lagos, pantanos o mar se pueden utilizar para lograr las temperaturas de la bomba de calor gracias a que estos mantienen una temperatura del agua del fondo relativamente estable, independientemente de las condiciones ambientales. Son utilizados estos sistemas para grandes instalaciones de frio y calor.
AEROTERMIA
La aerotermia se utiliza para calefacción, ACS y refrescamiento de viviendas.
Se puede instalar en viviendas unifamiliares, oficinas y edificios de pequeño y mediano tamaño.
Es una instalación sencilla y muy compacta, que utiliza muy poco espacio.
Dada la versatilidad de modelos, se puede integrar en cualquier lugar de la casa o en el garaje.
Los componentes de la aerotermia son:
– Unidad de ventilación: que se coloca en el exterior de la vivienda o en el garaje
– Kit de producción de calefacción y ACS: que contiene todos los elementos hidráulicos y se puede instalar en cualquier lugar que se desee.
La aerotermia permite obtener calefacción y agua caliente sanitaria con un consumo eléctrico muy bajo.
Los mayores rendimientos se logran con suelo radiante, aunque es posible utilizar con otros sistemas como radiadores de baja temperatura, fan coils o incluso en algunos casos con radiadores convencionales.